Por qué Hasta el fin del mundo puede ser la mejor road movie de todos los tiempos

El último año del siglo XX encontró a la humanidad tanto emocionada como aterrorizada. A medida que avanzaba el nuevo siglo, la relación entre la sociedad y la tecnología se hizo más estrecha, cambiando de marcha para enfrentar el futuro. La aceleración colapsó en el presente, y hasta el día de hoy, el mundo se siente como si solo fuera a girar más y más rápido. Como todo, la vida nunca terminaba de ser como la gente la imaginaba.

Nueve años antes del siglo XXI y su propia marca de locura, el primer servidor público de Internet se puso en línea y el sueño (o pesadilla) de una comunicación ininterrumpida en todo el mundo comenzaba a florecer. Un mes después de este evento se estrenó el 12º largometraje de Wim Wenders, Hasta el fin del mundo. Era un gigante futurista de una película que trataba sobre la tecnología, el futuro y la siempre existente búsqueda humana de un propósito.

📋 Aquí podrás encontrar✍
  1. El largo camino hacia la road movie definitiva
  2. La trama de 5 horas de Hasta el fin del mundo
  3. Una Odisea Gigante con el Mundo como Carretera
  4. El trascendentalismo de lo desconocido
  5. Buscando el futuro en el futuro: el camino como lugar de cambio
  6. El final del camino

El largo camino hacia la road movie definitiva

Hasta el fin del mundo pelicula Warner Bros.

Pensado como el “última película de carretera,” Hasta el fin del mundo es una epopeya trotamundos que tomó casi un año para filmar y $ 23 millones para hacer. En un momento, la película tuvo un corte de 20 horas, que obviamente nunca ha visto la luz del día. De hecho, se necesitaron dos décadas para ver un amplio lanzamiento público de un corte que a Wenders realmente le gustó. Eso se debe a que en 1991, los distribuidores de la película eligieron un corte de dos horas y media para el estreno en cines, que el director pidió insistentemente que fuera más largo, lo que resultó en una versión de "resumen del lector", como se referiría Wenders, que duró 158 minutos. versión.

Un fracaso comercial y crítico, la película tuvo más éxito con su banda sonora (con canciones de U2, Talking Heads, Peter Gabriel, Nick Cave y otros) y fue rápidamente olvidada. Afortunadamente, la gran Criterion Collection lanzó la versión de cuatro horas y media aprobada por Wenders, majestuosamente restaurada y en 4K, solo unos meses antes de que la pandemia de COVID-19 azotara al mundo. Terminó siendo poético e irónico que el road trip más grande de la historia del cine estuviera al alcance de las personas en un momento en el que no podían salir de sus hogares. Atado a sus pantallas, el enfoque tecnológico de la película encontró un momento adecuado para llegar.

La trama de 5 horas de Hasta el fin del mundo

William Hurt en la película Hasta el fin del mundo Warner Bros.

Ambientada en el último año del siglo XX, Hasta el fin del mundo comienza con una toma suspendida del planeta Tierra, un lugar que se ve perturbado y paranoico por un satélite indio averiado que se estrellará contra el planeta; es un satélite nuclear, y su choque causaría un pulso electromagnético nuclear masivo. Todos temen por sus vidas, todos menos Claire Tourneur (Solveig Dommartin, quien también imaginó la historia con Wenders y exploró todo el planeta durante más de un año antes de que comenzara la filmación).

Al quedarse en Venecia y procesar su ruptura con Eugene (Sam Neill, quien también narra la película), Claire regresa a su Francia natal cuando un accidente automovilístico cambia su perspectiva de la vida. Después de esto, decide que esta nueva oportunidad de vida que se le ha otorgado la llevará a encontrar un propósito y vivir una vida significativa. Lo que sigue es su reencuentro casual con Trevor McPhee (William Hurt), un fugitivo de la ley que lleva un dispositivo (el objeto de la persecución de la ley) que registra imágenes visuales que luego pueden traducirse para que las vean los ciegos. Está recorriendo el mundo recopilando imágenes con dicho dispositivo, mientras las fuerzas del orden lo siguen.

Hasta el fin del mundo pelicula Warner Bros.

Claire se enamora y finalmente se obsesiona con Trevor, y comienza a seguirlo en una persecución por todo el mundo que la lleva a Berlín, Lisboa, Moscú, Tokio, San Francisco. Eventualmente, ellos, junto con un conjunto variado de personajes, terminan en el interior de Australia, donde Trevor, cuyo verdadero nombre es Sam Farber, espera encontrarse con su padre, otro científico fugitivo (interpretado por el gran Max Von Sydow). La familia de Sam se ha estado escondiendo con una comunidad indígena en lo profundo de Australia, donde tienen un laboratorio de alta tecnología, y Sam se reúne con ellos para entregarle las imágenes a su madre ciega, Edith (icono de la Nueva Ola francesa, Jeanne Moreau), para que finalmente pueda ver a su familia después de muchos años.

Esto apenas describe el primer acto y el comienzo del segundo. La película es más que gigantesca; hay muy pocas palabras que puedan describir su magnitud. Esta pieza ciertamente no cubre todo sobre la película, que logra, en sus casi cinco horas, crear muchas capas de significado. Incorporando cine negro y ciencia ficción con drama existencial y cine experimental, en su versión finalmente aprobada por el director, Hasta el fin del mundo cumple su promesa de ser verdaderamente la mejor road movie, he aquí por qué.

Una Odisea Gigante con el Mundo como Carretera

Hasta el fin del mundo pelicula Warner Bros.

En este futuro imaginado, la tecnología ha permitido que la vida se viva más rápido. Como si fuera casi un aviso de lo que es vivir en 2022, coches equipados con GPS, tecnología de seguimiento muy avanzada y videoteléfonos, que ayudan a los personajes de la película a moverse con extrema facilidad. Esto facilita que la narrativa incorpore la cantidad de viajes que hace, sin que se sienta abrumador.

Hasta el fin del mundo insinúa una sociedad globalizada, donde las historias pueden trascender fronteras y contextos, aquí entonces el camino se convierte en el mundo mismo. “Una persecución por la tierra mientras un satélite nuclear fuera de control amenaza con estrellarse contra el planeta”, es la idea original de Wenders concebida en la década de 1970, y describe perfectamente en palabras simples cuán enorme es la trama.

El trascendentalismo de lo desconocido

Hasta el fin del mundo pelicula Warner Bros.

"No se trata del destino, se trata del viaje": claro, esa frase se ha convertido en un cliché con respecto a las road movies (y la vida en general). El énfasis constante en ambas ideas, viaje y destino, ignora una idea importante que es central en esta película. Esta aventura en la que se embarca Claire no tiene destino fijo, pero tampoco tiene hoja de ruta; el viaje en sí es indefinido, inquieto y guiado solo por su determinación de encontrar algo nuevo.

Esta búsqueda de algo más en la vida es compartida por todos los personajes de Hasta el fin del mundoya sea el deseo de Sam de que su padre sepa que lo ama y de que su madre lo vea, la determinación de Chico (el amigo de Claire que inicialmente chocó con ella) de ser un músico famoso, la obsesión de Henry Farber por hacer que su esposa vuelva a ver, o Eugene y la lealtad del detective privado Philip Winter (Rüdiger Vogler) hacia Claire, y el deseo de estar junto a ella pase lo que pase.

A pesar de esto, el resultado de todo esto es un absoluto misterio, y nadie consigue realmente lo que quiere. El misterio, la arbitrariedad y una interconexión casi espiritual guían sus aventuras más que ellos mismos. Es este aspecto más trascendental de todo lo que Hasta el fin del mundo caras, y es hermoso. Al final, el viaje y el destino se rinden ante el último y extraño misterio de la vida.

Buscando el futuro en el futuro: el camino como lugar de cambio

Hasta el fin del mundo pelicula Warner Bros.

Este género ha utilizado el viaje por carretera como una alegoría del desarrollo y el cambio, una metáfora de la vida misma. El movimiento en estas películas, y especialmente en Hasta el fin del mundo, alude no solo a trayectorias espaciales sino también temporales, con personajes que se desplazan hacia el futuro; aquí se enfatiza aún más, ya que la película está ambientada en un futuro cercano, dirigiéndose hacia otro futuro.

El camino en la película no solo se recorre a través de varias formas de transporte y en varios continentes. No está delimitado ni confinado físicamente, porque el camino más importante es el interior, el que todo personaje debe afrontar. La comprensión metafísica del concepto de aventura y viaje hacen de esta posiblemente la road movie más profunda y filosófica.

El final del camino

Hasta el fin del mundo pelicula Warner Bros.

Con el alcance cinematográfico masivo de todo esto, sus observaciones filosóficas y el énfasis en la relación de los humanos con la tecnología como parte del futuro, Hasta el fin del mundo promete mucho. La promesa de la road movie definitiva finalmente se cumple a través del enfoque conceptual del acto final de la película. A medida que los Estados Unidos bombardean el satélite, las comunicaciones del mundo se desmoronan. A pesar de las diferencias que puedan haber tenido, todos los personajes llegan al laboratorio de Farber en Australia y se unen mientras esperan el posible apocalipsis inminente. A través de esto, los experimentos que intentaron que Edith Farber finalmente viera resultaron exitosos. La misión ahora está completa, el camino ha llegado a su fin, entonces, ¿qué queda? La hora final de la película lleva la road movie un paso más allá y se atreve a preguntar si el final del viaje es el comienzo de otro, ¿qué hay realmente más allá?

Cuando Edith fallece el último día del año, se reanudan las comunicaciones con el resto del mundo, la destrucción del satélite no provocó el apocalipsis nuclear en la Tierra y, después de todo, el mundo no se acaba. En cambio, lo que viene a continuación parece mucho más el fin del mundo y extrañamente similar al mundo moderno real. Después del fallecimiento de su matriarca, los Farber se obsesionan con usar su tecnología para explorar los sueños y se vuelven adictos a ellos. Eugene se queda escribiendo en el laboratorio y los observa alejarse lentamente de la realidad, obsesionarse con resolver su propio subconsciente, pasar días volviendo a ver sus sueños en las pantallas una y otra vez.

Hasta el fin del mundo pelicula Warner Bros.

Cuando terminaba un viaje, empezaba otro. El futuro del futuro se retrata de una manera sombría, ya que el fin del mundo no vino de una explosión nuclear, sino del narcisismo de la humanidad. El rápido avance hacia el futuro, mano a mano con la tecnología, disipó a Claire, Sam y Henry de su propia humanidad. Eventualmente logran recuperar el contacto con la realidad, pero por un minuto allí, estuvieron a merced de las pantallas.

Wenders plantea la última pregunta para la última película y, en una de sus frases más memorables, el personaje de Sam Neill plantea una posible solución: “No conocía la cura para la enfermedad de las imágenes. Todo lo que sabía era cómo escribir. Pero creía en la magia y el poder curativo de las palabras y las historias". Es una visión bastante optimista del futuro, en una película que no es del todo distópica pero ciertamente no es utópica. A pesar del impulso de la humanidad por la autodestrucción y las complicaciones que la nueva caminos pueden traer, el cineasta propone una visión en última instancia esperanzadora de que las cosas fundamentales que nos hacen humanos seguirán estando allí en el futuro para ayudarnos a encontrar un propósito en la vida.

¡Haz clic para puntuar esta entrada!
(Votos: 0 Promedio: 0)

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio web utiliza Cookies propias y de terceros de análisis para recopilar información con la finalidad de mejorar nuestros servicios, así como para el análisis de su navegación. Si continua navegando, se acepta el uso y si no lo desea puede configurar el navegador. CÓMO CONFIGURAR